top of page

IMPACTANTE VUELCO EN "CASO QUEMADOS"

AQUÍ UN MUY BUEN ARTÍCULO DEL DIARIO DE SANTIAGO, SOBRE GRAN VUELCO EN "CASO QUEMADOS"

Su lectura permite comprender, cómo, a partir de un equipo de Chile Visión, dirigido por el periodista Alejandro Vega, abordan a un ex soldado, lo trasladan a un hotel y le ofrecen dinero a cambio de un falso testimonio que, finalmente, fue considerado por el Juez Mario Carroza, para condenar al Coronel Julio Castañer y otros ex militares. Todo ello, sin considerar las pruebas presentadas por la defensa y sin nunca haber estado frente al Coronel Castañer y menos, haber hablado con él. El ministro en visita del caso, Mario Carroza, determinó que los militares “rociaron los cuerpos de los dos con combustible y mediante el empleo de un elemento adicional, se les prende fuego”. “A consecuencia de esa acción se incendian sus ropas y resultan ambos con sus cuerpos quemados en una importante proporción”, indicó el fallo. Rodrigo Rojas falleció cuatro días después, mientras que Quintana, que actualmente es profesora universitaria, sobrevivió al ataque con quemaduras en más del 60% del cuerpo. No obstante, la causa podría tener un vuelco importante, luego que uno de los condenados, Pedro Franco Rivas, admitiera que mintió e incriminó a otros militares que no tuvieron relación con el delito. Así lo dejó de manifiesto a través de una declaración jurada ante la 10 Notaría de Santiago, a la que tuvo acceso Radio Bío Bío. De acuerdo al documento, del 1 de abril de este año, Franco Rivas aseguró que la idea es “corregir mi declaración judicial de fecha 27 de julio del 2015 junto a otras diligencias, todas ellas prestadas ante el tribunal del Juez Mario Carroza”. Al respecto, el exconscripto mencionó que las declaraciones, diligencias y careos son absolutamente falsos. Asimismo, asevera que fue manipulado por un periodista de Chilevisión en 2015, debido a sus “vulnerabilidades existentes”, tales como inestabilidad emocional, estar sin trabajo y en situación de calle. “Tal declaración, diligencias y careos aludidos, son absolutamente falsos, en atención a que dadas mis vulnerabilidades personales existentes en esa fecha (inestabilidad emocional, sin trabajo, situación de calle), fui manipulado por un equipo profesional del canal Chilevisión liderado por el periodista Alejandro Vega”, señala. Exconscripto asegura que equipo de prensa le ofreció dinero Asimismo, el exmilitar confirmó que a cambio de inculpar a otros militares también condenados, le ofrecieron sacarlo de la situación de calle, darle dinero en efectivo, vestuario, alimentación, entre otros beneficios. No solo eso, sino que afirmó que fue llevado a un hotel para prepararlo antes de declarar ante el juez Carroza. “La manipulación se llevó a cabo en ofrecerme sacarme de la calle, darme dinero en efectivo, vestuario, alimentación, una nueva vida y otros beneficios, junto con ofrecer llevarme a un hotel para prepararme a declarar ante el juez Carroza, induciéndome a faltar a la verdad incriminando a otros militares”, agrega. “Recuerdo que el periodista Alejandro Vega junto a otras personas que no recuerdo, fue quien me ubicó en la calle y se aprovechó de mis vulnerabilidades como las indicadas, ofreciéndome incentivos y una nueva vida, a cambio de cambiar mis declaraciones prestadas en el proceso llevado a cabo desde el año 1986 y acusar a otras personas.”, indica Franco Rivas. “Ante tal ofrecimiento, acepté como dije, justamente por no tener trabajo, falto de dinero y tantas cosas que necesitaba”, reconoce. “Me convencieron de mentir” El hombre afirmó que no se sentía seguro en la vida, vulnerable y con miedo, hasta que aceptó lo ofrecido por el periodista Alejandro Vega e inculpó a un oficial identificado como Julio Castañer, sentenciado a 20 años de presidio. “Junto al periodista y su equipo de televisión, también estaba el señor Fernando Guzmán Espíndola, ex conscripto del regimiento Los Libertadores y que también participó en los hechos del caso quemados, pese a que nunca estuvo siquiera cerca de lo ocurrido, ya que yo si estuve”, relata. “Fernando Guzmán Espíndola nunca fue mi amigo, pero junto al Sr. Vega me convenció de mentir inventando una historia y obligar a tener un relato falso y muy parecido al que él mismo realizó en un reportaje del canal Chilevisión”, indicó por último. Los condenados por el Caso Quemados El 21 de marzo de 2020, el ministro Mario Carroza dictó sentencia en contra de 11 miembros del Ejército en retiro, a cumplir penas que van entre los 3 años a 10 años de presidio. Sin embargo, justo un año después, la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago modificó la resolución aumentando las penas -en la gran mayoría al doble-, e incluyendo a Pedro Fernández Dittus, quien había sido absuelto por “cosa juzgada”. Casi 36 años después, en marzo pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a 10 miembros del Ejército en retiro acusados por estos hechos. Entre ellos se cuentan Julio Castañer González, Iván Figueroa Canobra, Nelson Medina Gálvez y Pedro Fernández Dittus. Estos fueron condenados a 20 años de presidio por su responsabilidad como autores de ambos ilícitos. Mientras que Leonardo Riquelme Alarcón, Walter Lara Gutiérrez, Juan Ramón González Carrasco, y Pedro Franco Rivas, deberán cumplir 10 años y un día de presidio por su responsabilidad como cómplices. Por otra parte, Francisco Vásquez Vergara y René Muñoz Bruce fueron condenados a 3 años y un día de presidio, como encubridores del homicidio calificado, y a 541 días de presidio como encubridores del homicidio frustrado. Mientras que la sentencia absolvió a Luis Zúñiga González, Jorge Astorga Espinoza y Sergio Hernández Ávila. Defensa de Julio Castañer interpuso recurso de casación Tras conocerse la declaración del exconscripto, la defensa de Julio Castañer interpuso un recurso de casación, ante este nuevo antecedente que exculparía al militar en retiro, entre otros, quien era teniente en la época de los hechos. “El Caso Quemados y su investigación lamentablemente están basados en hechos falsos, y en testigos que fueron presionados para mentir y conseguir así condenas injustas de personas inocentes, como es el caso de Julio Castañer, entre otros”, dijo el abogado Maximiliano Murath. “Como defensa, estamos empeñados en cooperar para que el Poder Judicial no siga sacrificando a más militares inocentes en casos como este, que se sustentan en presunciones basadas en hechos falsos y sin el más mínimo debido proceso”, agregó. Asimismo, cuestionó lo sucedido con el periodista de Chilevisión, asegurando que “atenta no solamente contra la ética periodística, sino que daña la credibilidad en este tipo de casos, en que se juzgan hechos de hace más de 30 años atrás”. Por último, mostró su confianza en que la Corte Suprema considere los nuevos antecedentes que demostrarían la inocencia de Castañer. El militar retirado, en tanto, reiteró que este testimonio “solo ratifica lo que siempre dije, que soy inocente”. “Hoy la declaración de ese mismo conscripto que señaló como responsable de un delito a través de un canal de televisión, es el que dice que todo es falso y que le pagaron, lo prepararon y manipularon para culparme”, dijo Castañer. “No se puede pretender hacer justicia, condenando a un inocente”, concluyó

INFORMACIÓN DE FECHAS ANTERIORES, DÓNDE EN MÚLTIPLES OPORTUNIDADES, SE HIZO PRESENTE LO QUE HOY ES UN IMPACTO NACIONAL

PROGRAMA "ANÁLISIS CONSENTIDO" CANAL YOUTUBE.

Conduce: Rodolfo Pérez.

Acompaña: Christian Slater.

Invitado: Coronel (R) Julio Castañer.





5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page